El mejor sistema de calefacción para viviendas existentes
Introducción
Cuando se trata de hacer una instalación de calefacción y/o ACS en una vivienda habitada sin considerar una reforma total, lo primero que se debe hacer es analizar qué tipo de energía se va a poder utilizar, el confort que se quiere obtener y el compromiso medioambiental.
En este post no vamos a considerar la posibilidad de instalar generadores centrales ya que supondrían una reforma general que todos los vecinos deberán hacer simultáneamente.
El instalador será el encargado de realizar el cálculo de potencia adecuada ajustándose a las necesidades del usuario como el tipo de energía que prefiere utilizar, o el tipo de equipo generador y emisores.
Tipos de emisores
Si solo se va a instalar calefacción (el caso de ACS se tratará aparte) se pueden emplear los siguientes tipos de emisores:
- Fancoils
- Suelo radiante
- Radiadores
La solución con fancoils para calefacción no es aconsejable, pues el confort que proporciona es claramente inferior a las otras opciones debido a las molestias que la velocidad del aire produce en los espacios habitados.
La instalación de suelo radiante, que representa una solución de alto confort, requiere de una reforma total del suelo, bombeo de mortero autonivelante, instalación de cuadros de colectores, etc., que en un principio puede ser desestimada por su complejidad extra en una vivienda ya construida. En cualquier caso, una instalación de suelo radiante se aconseja para la vivienda habitual y no para las de utilización ocasional, puesto que las inercias que tiene asociadas son muy grandes y no sería práctico ni desde un punto de vista económico ni de confort.
El suelo radiante tiene a su favor el menor consumo energético. La temperatura ambiente puede ser incluso dos grados menor que la que tendría con otros emisores, proporcionando el mismo confort o incluso superior. Esta reducción de dos grados de la temperatura ambiente genera un ahorro energético de alrededor del 16% en comparación con los otros tipos de emisores.
Los radiadores son una solución muy versátil y fácil de instalar en una vivienda ya construida. Si se diseñan y dimensionan para trabajar a baja temperatura, proporcionan al usuario un mayor bienestar y ahorro energético gracias a todas las ventajas de las calderas de condensación o bombas de calor.
Aire acondicionado y caldera de condensación
Si se busca que la vivienda disponga a su vez de aire acondicionado, la mejor solución sería utilizar una bomba de calor y una caldera de condensación con suelo radiante-refrescante como emisor. Lo que proporcionará el máximo confort y ahorro energético siempre y cuando esté controlado por un gestor que analizando factores como temperatura exterior, temperatura necesaria para los emisores o curvas de eficiencia de la caldera y bomba de calor, haga funcionar a uno u otro generador en las condiciones más favorables.
Radiadores y fancoils
A pesar de que la instalación con fancoils para calefacción y climatización no es una solución demasiado buena en términos de bienestar, se pueden utilizar fancoils y radiadores haciéndolos trabajar unos sólo para refrigeración y los otros sólo para calefacción.
Para que el sistema funcione de forma eficaz y se consigan ahorros considerables, es indispensable contar con un sistema de control que pueda gestionar los generadores, temperaturas del agua y horarios.
Control de temperatura
Es obligado por normativa (RITE) utilizar sistemas que permitan tener temperaturas diferenciadas en cada estancia, exceptuando baños, pasillos y cocina. Para ello de deben instalar válvulas termostáticas en radiadores o actuadores en el suelo radiante. A su vez, se recomienda la utilización de un termostato-programador horario en la habitación más desfavorable. Esta es una solución relativamente económica que permite obtener muy buen confort ya que cada estancia está a la temperatura deseada sin derroches por desocupación o exceso de temperatura donde no se necesita.
Las sondas de temperatura exterior son totalmente necesarias trabajando con suelo radiante debido a la gran inercia de estos emisores.
Sustitución de caldera antigua
Habría que hacer una mención especial a la posible modificación de una instalación ya existente aprovechando, por ejemplo, el cambio de caldera. En estos casos conviene reemplazar el generador por otro de menor consumo energético, por ejemplo, para sustituir una caldera. Lo idóneo sería utilizar una de condensación que es la que mejor rendimiento va a tener en cualquier situación. Como control para estas calderas es casi necesario y totalmente conveniente utilizar crono-termostatos modulantes y/o sondas de temperatura exterior que tengan en cuenta la temperatura de la habitación o la exterior para poder modificar las temperaturas de agua a los emisores y conseguir el máximo rendimiento.
¿Agua caliente sanitaria instantánea o acumulador?
A la hora de decidir si es mejor para una vivienda un sistema de agua caliente instantánea o por acumulación hay que tener en cuenta que, aunque la potencia necesaria para generarla instantáneamente deba ser superior a la instalada con un sistema de acumulación, el consumo de combustible no tiene porqué ser superior sino lo contrario, ya que los sistemas de acumulación deben mantener agua a cierta temperatura dentro de los depósitos acumuladores y esto generará pérdidas a través del aislamiento. Es importante que estos acumuladores posean un buen aislamiento para que estas pérdidas sean las menores posibles. Es necesario indicar que los sistemas con acumulación proporcionan mayor confort al usuario, por la capacidad de suministrar mayores caudales punta.
Conclusión
Elegir la mejor solución para calefactar una vivienda existente no es una tarea sencilla. Se deben valorar numerosos factores como el tipo de combustible a emplear, el tipo de emisores, la climatología local, el espacio físico disponible para los generadores y emisores, el coste de la instalación, el coste de operación, el coste del mantenimiento y factores ecológicos que, además de reducir las emisiónes de gases de efecto invernadero, puedan facilitar la concesión de alguna subvención económica municipal, comunitaria o estatal.
Si necesitas que realicemos un estudio personalizado de tu caso y te ofrezcamos un presupuesto de la mejor solución para tu vivienda, contacta con nostros aquí.