Todo sobre el Programa PREE 5000

PREE5000

En España, los edificios consumen aproximadamente el 30% del consumo energético global. Es por eso que para reducir nuestra dependencia energética y huella de carbono, hay que actuar sobre los mismos, realizando reformas que permitan lograr una mayor eficiencia, o lo que es lo mismo, conseguir igual o mayor confort, con menos fuentes de energía no renovable. Además, si esto se hace en las poblaciones con menos habitantes, se lucha contra la despoblación o lo que comunmente se conoce como «La España vaciada».

En este post, mediante un formato pregunta-respuesta, esperamos aclarar todas tus dudas acerca del Plan PREE 5000. En PALLER somos conocedores de dicho plan, y trabajamos sobre actuaciones subvencionables en toda la Comunidad de Madrid, Castilla la Mancha, Castilla y León y la Comunidad Valenciana. Cualquier duda que tengas no dudes en consultárnoslo contactando con nosotros.

¿Qué es el Programa PREE 5000?

El Programa PREE 5000 es básicamente un conjunto de ayudas que ha aprobado el Gobierno de España, gestionado a través de las Comunidades Autónomas, enfocado a reducir el consumo de energía no renovable en viviendas y edificios, que estén situados en pequeños municipios de hasta 5000 habitantes. Está financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea.

¿Qué edificios y por qué?

Cuando pensamos en edificios, entendemos construcciones de varias plantas en una ciudad. No es el caso, aquí edificio es simplemente una construcción estable, para ser habitada o para cualquier otro uso. El Programa PREE 5000 incluye edificios destinados a vivienda unifamiliar, como por ejemplo, una casa, edificios residenciales colectivos de vivienda, o de cualquier otro uso, como administrativo, docente, sanitario…

¿Quién puede optar a subvenciones del PREE 5000?

Los propietarios de edificios destinados a cualquier uso, comunidades de propietarios, empresas explotadoras de edificios o entidades locales, ayuntamientos, administraciones públicas o comunidades de energía. Siempre y cuando estén en aquellos municipios que estén contemplados por el plan.

¿Qué municipios están en el plan PREE 5000?

Todos los municipios de hasta 5000 habitantes, y también los no urbanos de hasta 20.000 habitantes, siempre y cuando sus entidades sean de hasta 5000 habitantes. Al final de la página se adjunta la lista de municipios contemplados en el plan.

¿Cuáles son los requisitos del plan PREE 5000?

  • Tener nacionalidad española, europea, o ser residente legal en España.

  • No tener pendiente obligaciones de reintegro de otras subvenciones o ayudas, ni deudas tributarias o con la Seguridad Social.

  • Destinar el importe íntegro de la subvención a aquellas actuaciones que sean subvencionares. 

¿Qué requisitos tiene que cumplir la casa a reformar?

Para que puedas optar a las partidas subvencionables, tan solo tienes que asegurarte de que:

  • La casa o edificio haya sido construido antes del 2007.

  • Que al menos el 70% del uso de la misma se corresponda con el uso que se va a remodelar.

  • Que al menos el 70% de los residuos que genere la obra se puedan reciclar o reutilizar, por ejemplo, para rellenos.

  • Que la solicitud de la ayuda se haga antes de proceder a la reforma.

¿Qué cubre la subvención del plan PREE 5000?

Básicamente, toda reforma que se destine a conseguir y justificar, una bajada de al menos el 30% del consumo de energía no renovable. Para ello tiene que recurrirse al menos a alguna de las siguientes actuaciones:

  • Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica. Lo que comúnmente conocemos como aislamiento.

  • Mejora en la eficiencia y uso de energías renovables en calefacción, ACS, refrigeración o ventilación. Aquí entrarían cambiar el uso de energía convencional a solar térmica, geotermia, biomasa o la mejora de la eficiencia de sistemas o subsistemas.

  • Mejora de la eficiencia de las instalaciones de iluminación.

En resumen, si lo que quieres es reformar tu casa para aislarla, cambiar ventanas o mejorar su sistema de climatización, puedes contar con el Plan PREE 5000. Si lo que quieres es instalar paneles solares, tendrías que consultar otra subvención distinta a ésta. 

¿Cuánto dinero se puede pedir en el plan PREE 5000?

La cuantía de la subvención depende de las actuaciones que se pretenden realizar. Hay una ayuda base, para viviendas unifamiliares cubre el 50% de las actuaciones en mejora de eficiencia de la envolvente térmica, y una ayuda adicional que depende de si también se realiza una mejora de las instalaciones térmicas, de criterios sociales, y de la letra final que se alcance en el nuevo certificado energético.

Una actuación bien planteada puede conseguir hasta el 90% de subvención. Consúltanos y analizamos tu caso sin compromiso para ver de cuanto dinero te podrías beneficiar.

¿Cómo pedir la ayuda del Plan PREE 5000?

Si eres el propietario de una vivienda en un municipio de reto demográfico puedes solicitarla personalmente en la web habilitada por tu comunidad autónoma, sin embargo, para conseguir la concesión de la subvención, hay que presentar un proyecto o una memoria técnica ajustada a las bases de la misma, así como un presupuesto de materiales y ejecución de obra. Recuerda que tienes que justificar que las actuaciones estén encaminadas a mejorar como mínimo una letra en el certificado de eficiencia energética y a reducir un 30% el consumo de energía no renovable. 

Tabla de contenidos

Tramitamos tu ayuda PREE 5000

En PALLER contamos con expertos encargados de tramitar tu subvención, desarrollar tu proyecto o memoria técnica, y ejecutar las obras e instalaciones. Ya no necesitas contratar cada servicio por separado con diferentes empresas. Nostros te ofrecemos un servicio integral de principio a fin.

Ponte en contacto con nosotros mediante el siguiente formulario o escribiendonos a info@paller.es

Recuerda que estas subvenciones se conceden por riguroso orden de llegada y que el programa finaliza en 2023. 

Municipios del plan PREE 5000